En esta guía, repasaremos todo lo que necesitas saber sobre los conceptos básicos de la artritis como cuidador de CDPAP. Esto incluye considerar las causas, los síntomas y los tratamientos para la artritis, así como lo que un cuidador puede hacer para apoyar mejor a alguien que sufre de artritis.
- ¿Qué es la artritis?
- ¿Qué causa la artritis?
- Tipos de artritis
- Plan de atención para personas que sufren artritis
- Consejos para cuidar a alguien que padece artritis
- Conclusión
¿Qué Es la Artritis?
De acuerdo con el sitio web oficial del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), la artritis es una inflamación de las articulaciones. Esto puede resultar en dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de función en las articulaciones. Hay diferentes formas de tratar la artritis y aliviar ciertos síntomas.
¿Qué Causa la Artritis?
No se ha identificado una causa única para la aparición de la artritis. Los investigadores creen que un virus puede ser la raíz de la artritis, que inicialmente puede desencadenar la respuesta inmunitaria del cuerpo que luego se activa de forma crónica y se vuelve contra sí misma. Las personas con ciertos genes pueden ser más susceptibles a desarrollar artritis.
Diferentes Tipos de Artritis
Hay diferentes tipos de artritis. Los diferentes tipos pueden referirse a la ubicación de la inflamación articular en el cuerpo y los tipos de síntomas que surgen del tipo específico. Las formas más comunes de artritis son:
● Osteoartritis Artritis
● Artritis reumatoide
● Gota Artritis
La artrosis suele surgir en personas de edad avanzada, en algunos casos debido a una lesión articular previa que conduce al desarrollo de artritis más tarde. Afecta más comúnmente a las caderas, los dedos y las rodillas. La artritis reumatoide, según los NIH, “ocurre cuando el propio sistema de defensa del cuerpo no funciona correctamente”. Sus síntomas incluyen dolor en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies, náuseas, fatiga y, en algunos casos, fiebre. La artritis por gota se debe a la acumulación de cristales en las articulaciones.
También hay otras formas de artritis que son menos comunes que las enumeradas anteriormente. Éstos incluyen:
● Artritis idiopática juvenil
● Artritis psoriásica
● Artritis anquilosante
● Artritis séptica
● Artritis del pulgar
Síntomas de la Artritis
Existen diferentes síntomas asociados con la artritis. Estos variarán según la persona y el tipo de artritis con la que estén lidiando. Algunos síntomas comunes a tener en cuenta con la artritis incluyen:
● Dolor y/o en las articulaciones
● Inflamación en las articulaciones
● Movimiento limitado
● Piel enrojecida y cálida alrededor del área de la articulación
● Debilidad
●Debilidad muscular
Por supuesto, hay muchos otros tipos de síntomas, como náuseas, fatiga, fiebre, pérdida de apetito y sudoración. Está atento a los nuevos síntomas que pueden desarrollarse a medida que empeora la artritis. Es importante que el paciente hable con el profesional médico si surge algún síntoma nuevo.
Plan de Atención para Personas que Sufren Artritis
Si eres el cuidador de alguien que vive con artritis, saber qué puede ayudar a aliviar los síntomas de la enfermedad es una parte crucial del proceso de atención. Hay varias maneras de ayudar con la artritis. Éstos incluyen:
●Ejercicio: puede ayudar a aumentar la flexibilidad, el flujo sanguíneo y la salud mental, así como a reducir el dolor y promover la pérdida de peso, lo que puede aliviar la presión sobre las articulaciones.
● Terapia de calor y frío: el calor ayuda a aumentar el flujo sanguíneo para reducir la hinchazón, mientras que el frío puede ayudar con el dolor después que se haya usado la articulación.
● Descanso: al igual que con cualquier tipo de enfermedad o dolencia, el descanso es una parte esencial para mantener la salud de alguien que sufre de artritis. Esto es especialmente importante después de realizar ejercicio. La persona puede necesitar apoyo adicional, como bastones o andadores.
● Medicamentos: si tu médico te receta medicamentos, es crucial que como paciente los tomes con regularidad para evitar más complicaciones y dolores innecesarios. Como cuidador, puedes ayudar al paciente recordándole que tome sus medicamentos. También es necesario que estés atento a los posibles efectos secundarios del medicamento que deberás notificar al médico.
- Caídas. El cliente con artritis tiene un mayor riesgo de caídas. Es de importancia el ayudarlos con sus actividades cotidianas, según sea necesario, puedes incluir el uso de elevadores para el asiento del inodoro, sillas con asientos más altos y juegos de brazos, y el uso de dispositivos de asistencia para cambiar de posición o caminar ayudará a prevenir caídas.
- Soporte emocional. También es importante ayudar al paciente a mantenerse positivo. Ayudar a la familia a sobrellevar la situación también puede consistir en cambiar los roles y responsabilidades de la familia. Alentar y elogiar cuando el cliente hace las cosas por su cuenta puede ayudarlo a mantener una actitud positiva.
Consejos para Cuidar a Alguien con Artritis
Al igual que con todas las profesiones de cuidado, cuidar a alguien con artritis puede ser una tarea muy gratificante, difícil y mentalmente agotadora. Sin embargo, hay formas de facilitar el proceso de atención, incluido el apoyo y la sensibilidad hacia el bienestar del paciente con el que estás trabajando. A continuación te ofreceremos algunos consejos para que sea lo más sencilla posible la tarea de ser un cuidador de una persona que padece artritis.
Recuerda que Tendrán Días Buenos y Malos
Es importante recordar y aceptar que los pacientes, como todos, tendrán días buenos y malos. Puede haber días en los que tu paciente sienta estrés, fatiga o depresión debido a su enfermedad, y esto puede tener un efecto negativo en su bienestar general. Habiendo dicho eso, también habrá mejores días, y tomarse el tiempo para apreciarlos a medida que vienen es una excelente manera de hacer que el proceso de cuidado sea lo más positivo posible.
Trata de Hacerlos Sentir Lo Más Cómodos Posible
Como se mencionó anteriormente, hay muchos síntomas diferentes que pueden causar dolor y dificultad con los movimientos. También puede conducir a cambios en la dieta y pérdida de peso. Es importante, como cuidador, trabajar para que el paciente esté lo más cómodo posible, para su bienestar, así como para evitar cualquier tensión innecesaria que pueda ejercer sobre su cuerpo y que pueda empeorar su condición a largo plazo.
Recuérdales que Cambien de Posición con Frecuencia
Cambiar de posición con frecuencia es una parte importante del tratamiento de la artritis. Caminar y hacer ejercicios según lo recomendado por el profesional médico puede ser útil para alguien que sufre de artritis.
Descanso Entre Actividades
Antes de realizar cualquier actividad física para la artritis, el paciente debe hablar con su médico para que le aconseje qué movimientos hacer y cómo y con qué frecuencia hacerlos. Es igualmente importante descansar entre estas actividades para evitar cualquier tensión innecesaria o daño a largo plazo en las articulaciones.
Mantente Positivo
Una de las partes más importantes de tu trabajo como cuidador es mantenerte positivo. Esto significa averiguar qué actividades, pasatiempos o temas mantienen a tu paciente tan feliz como sea posible, para que puedas ayudarlo a distraerse en sus días malos y mantenerlo motivado en sus mejores días.
Cuidar de Ti Mismo Como Cuidador
Tan gratificante como es, el cuidado también puede ser un trabajo difícil. Cambiará tu vida a medida que aprendas a escuchar a tu paciente, desarrolla paciencia, apoyo y empatía. Dicho esto, es importante que te cuides para evitar el agotamiento que genera el cuidado hacia otros. Para evitar esto, puedes:
● Ver a tus seres queridos en tu día libre
● Consultar a un terapeuta
● Únete a un grupo de apoyo para cuidadores
● Buscar recursos en el sitio web de la Red de Acción de Cuidadores
● Tómate un día libre cuando lo necesites
Recuerda, podrás cuidar mejor a otra persona cuando te estés cuidando a tí mismo adecuadamente. No dejes tu propia salud a un lado por tu trabajo: la suta es igualmente una prioridad.
Conclusión
En esta guía, analizamos algunas de las formas y síntomas básicos de la artritis. También consideramos la importancia de cuidar de ti mismo como cuidador, y qué tipo de recursos están disponibles para evitar caer en el agotamiento del cuidador. Recuerda siempre que tu paciente debe hablar con su profesional médico antes de realizar cualquier ejercicio físico u otro apoyo médico.